martes, 12 de agosto de 2025

ENCUENTRO GRUPAL DE CONSTELACIONES FAMILIARES

VIERNES 22 DE AGOSTO 19 H 

                     



 

OSCURO BRILLANTE

 GIRA ARGENTINA - ESPAÑA - FRANCIA


El Origen como “lugar” de desconocimiento.
La invención de un Génesis “alternativo”
La ilusión de una infancia permanente
Cuerpos multiformes

FICHA ARTÍSTICA
Intérpretes creadoras: Gemma Miravet y Jor Camacho
Diseño de luces: David Seiras
Diseño sonoro: Alma Laprida
Diseño y realización textil: Mercedes Guagnini
Asesoramiento Dramatúrgico: Claudia Groesman
Diseño Gráfico: Ariel Ireneo Chavez
Fotografía y video: Viqui Cozzarín
Concepto y Dirección: Ana Laura Ossés



viernes, 23 de agosto de 2024

Desacorazar al Artista. Clínica de danza

link a d e s a c o r a z a r 

La Clínica de Danza “desacorazar al artista” es un espacio que une saberes provenientes de los abordajes somáticos, la bioenergética, el lenguaje de la danza y la filosofía para entramar un espacio que propicia la búsqueda y experimentación alrededor de “lo propio”.

El diseño artistico y pedagógico de la clínica “desacorazar al artista” se desarrolla a partir de una integración entre forma y contenido. En la forma misma de las prácticas y los vínculos ponemos en juego los principios metodológicos que abrazamos. Estos son: el reconocimiento de lo que genera interés (entramados afectivos, referencias artísticas, incomodidades), la permanencia en el estado de pregunta como potencia para toda creación artística y la reflexión sobre la construcción de una mirada que emerja del propio material.

Son objetivos de “desacorazar al artista”: profundizar en el campo de lo desconocido, poder hacerse preguntas sobre lo que producimos, propiciar el despliegue singular y valorizar lo que cada participante trae en relación a sus búsquedas actuales.  

Nos interesa que cada participante pueda capturar un interés transformador que siga vivo en cada uno.



Fotos Viqui Cozzarín y Uabi Duarte


martes, 8 de noviembre de 2022

Bitacora de viaje. Yanantín Lab. Perú 2022

A partir de una serie de posts sobre la residencia visibilizamos la experiencia de cada una de las creadoras invitadas de Iberoamérica que participaron en el Yanantin Lab. A cada creadora se le hizo una serie de preguntas que buscan sistematizar los aprendizajes y compartirlos a las personas interesadas.









Fotogramas Victoria Karmín

 

lunes, 30 de mayo de 2022

YanantínLab / Residencia de Arte y Danza. Perú Septiembre 2022


 

¿Qué es Yanantin Lab?

La residencia Yanantin Lab consiste en una serie de actividades que comprenden la realización de prácticas corporales guiadas, ofrendas rituales, círculos de palabra, una caminata de cuatro días en la montaña a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, una visita guiada al centro ceremonial Chavín de Huántar y el desarrollo de coreografías en este espacio relacionadas a la propuesta de la residencia (las cosmovivencias andinas, la ritualidad, la corporalidad y su relación con la naturaleza)

Septiembre 2022

Ánchash Perú 

Se encuentra abierta la convocatoria para residentes de Perú.

Durante los meses de Junio-Agosto se llevará a cabo una serie de talleres y encuentros que buscan recaudar fondos para extender la convocatoria  a residentes de otros países.

Para mas información: https://andeslabs.org/2022/04/09/propuesta-para-investigacion-y-creacion-en-danzas-rituales/

Yanantin Lab  cuenta con el apoyo de Iberescena

Hemos diseñado una serie de actividades de junio a agosto de este año como una estrategia de recaudación de fondos para incrementar el número de cupos en la #ResidenciadeDanza Yanantin Lab a llevarse a cabo en septiembre de 2022, en Áncash, Perú. Al inscribirte en las sesiones estás contribuyendo a que más personas puedan acompañarnos. Para saber más sobre la residencia, inscribirte y apoyarnos de otras maneras escríbenos por interno.

Encuentro de BioenergéticaSábado 11 de junio de 2021

Inscripción LINK

Encuentro de danza: Sábado 18 de junio 2021

Inscripción LINK



lunes, 21 de febrero de 2022

BIOENERGÉTICA

BIOENERGÉTICA



contacto respiración sensación vibración

¿puedo sentir lo que siento?

Trabajamos a través del movimiento la respiración las sensaciones buscando darnos experiencias que nos nutran, que nos permitan acompañar y habitar lo que nos pasa y sentimos. 

Nos movemos para hacer contacto con nuestro cuerpo nuestra respiración. Para conectar registrar sentir lo que nos pasa y necesitamos. Para ensanchar nuestra posibilidad de integrar cuerpo mente emoción. 

Nos encontramos para habilitar nuestra auto-expresión, vitalidad, capacidad de sentir placer. Para fluir y hacer espacio a lo que va aconteciendo y floreciendo en cada encuentro. 

ENCUENTROS SEMANALES / coordinando horario

UNA HORA DE EJERCICIOS DE BIOENERGÉTICA 

PRESENCIAL ZONA PALERMO  Y ENCUETRO VIRTUAL







sábado, 19 de febrero de 2022

me interesa  experimentar con la noción de artificio, a partir del concepto japonés "MA"

Gunji Masakatsu escribe “Ma simboliza el universo, la tierra. Cuando uno tiende la cuerda sagrada, el shimenawa, alrededor de una porción de espacio, el espacio así delimitado se vuelve símbolo de todo el espacio. La escena de teatro no es más que un estado ulterior de ésta porción del espacio delimitado por el shimenawa, la escena es entonces el mundo"